
Cómo crear un cupón de descuento en Woocommerce
Si tienes una tienda online es muy posible que conozcas el uso de los cupones de descuento. Estos cupones se pueden entregar a los clientes en ocasiones especiales, como parte de promociones o campañas que tengas diseñadas.
A continuación he escrito un tutorial paso a paso para que puedas crear uno de estos cupones en el módulo Woocommerce de WordPress.
En el admin, ve a la sección Marketing – Cupones
Haz clic en “añadir cupón”.
Añadir nuevo cupón: es el nombre del cupón tal cual lo tiene que ingresar el cliente en el formulario. Por ejemplo: cyberday, enviogratis, preventa, etc. Una palabra sin espacios.
DATOS DEL CUPÓN
GENERAL
Tipo de descuento:
- descuento fijo en el carrito: te descuenta X pesos del carrito.
- descuento en porcentaje: te descuenta X% del carrito.
- descuento fijo de producto
Importe de cupón:
- el dinero o el porcentaje que va a descontar, según la opción que hayas elegido
Permitir envío gratuito: si marcas esta casilla lo que hace el cupón es poner la opción de envío gratis.
Fecha de caducidad del cupón: hasta qué fecha está vigente el cupón. Si no pones fecha se hace infinito.
RESTRICCIÓN DE USO
Gasto mínimo: el mínimo de dinero que debe costar el pedido para que se pueda aplicar el cupón.
Gasto máximo: el gasto máximo de dinero para aplicar el cupón (normalmente no hace falta ponerlo).
Uso individual: hay que marcar esta opción para que este cupón no se pueda usar con otros cupones.
Excluir los artículos en oferta: esto lo tienes que marcar si quieres que el cupón no se aplique a los productos que además ya tienen oferta. Por ejemplo, si haces un cupón con 10% de descuento por compras sobre 20mil pesos, marca esta opción para que no se aplique a productos que ya tienen un descuento por su cuenta.
Productos: son los productos a los que se le aplicará el descuento (si no es general para toda la tienda). Si el descuento es en general, no hay que poner nada.
Productos excluidos: si quieres desactivar el cupón para algún producto específico, tienes que escribirlo aquí.
Categorías: lo mismo que arriba, las categorías a las que aplicar el descuento. Por ejemplo, si es el 15% en compras de cojines, pones aquí la categoría cojines.
Categorías excluidas: si por el contrario quieres hacer descuentos en toda la tienda menos en tazones, escribe aquí tazones.
Correos electrónicos permitidos: si hicieras un cupón para una persona determinada, tienes que escribir aquí su correo. Si es para todos los clientes, déjalo en blanco.
LÍMITES DE USO
Límite de uso por cupón: puedes poner 1, 2, 10, etc. o dejarlo en blanco si es ilimitado. Es el número de cupones que vas a dar en esa promoción. Por ejemplo: tenemos 10 cupos de tazones con descuento con el código TUTAZON. Se terminan los 10 cupos y no funciona más el cupón.
Limitar el uso a X artículos: por ejemplo, si haces un 10% de descuento en todo el carrito, pero alguien compra 20 cosas, le puedes limitar aquí. En realidad no haría falta poner nada.
Límite de uso por usuario: Es el uso por persona del cupón (no son acumulables, pero si no le pones número, la misma persona podría usarlo en varias compras).
UN EJEMPLO PRÁCTICO
Ejemplo: Queremos ofrecer 14% de descuento en cojines de parejas por el día de San Valentín si pides tu cojín en enero (premiamos a los previsores).
- código del cupón: valentin14
- descuento en porcentaje
- importe: 14
- fecha de caducidad: 31 de enero
- gasto mínimo: no
- gasto máximo: no
- uso individual: marcado
- categorías del producto: cojines parejas
- límites de uso: ilimitados
- límite de uso por usuario: 1